martes, 20 de agosto de 2013

Manuel Blanco Encalada (Buenos AiresVirreinato del Río de la Plata21 de abril de 1790 — SantiagoChile5 de septiembre de 1876) fue un militar y político chileno.


Hijo del español Manuel Lorenzo Blanco Cicerón y de la chilena Mercedes Calvo de Encalada y Recabarren, hija del marqués de Villapalma, nació en Buenos Aires, capital del ese entonces Virreinato del Río de la Plata, parte del Imperio español y que actualmente corresponde a la capital de la Argentina.

A los quince años, comienza sus estudios navales en la isla del León, frente a Cádiz. En 1807 se incorpora a laMarina Española como alférez y participa en el combate contra las tropas napoleónicas que bloqueaban Cádiz durante la guerra de la independencia española. Al año siguiente es destinado al apostadero naval de Callao, en el Virreinato del Perú, regresando a América. En su retorno, manifiesta ya su cercanía a las ideas revolucionarias independentista, por lo que es enviado de vuelta a España. Sin embargo, en su retorno logró escapar al llegar a Montevideo y se encaminó a Chile, en la fragata «Paloma».
En 1813 se incorporó al Ejército de Chile con grado de capitán. Se le confió la organización de la primera maestranza y taller de armas. Fue nombrado Jefe de Artillería y sirvió a las órdenes de Bernardo O'Higgins. Tras el desastre de Rancagua se dirigió a Mendoza, pero fue apresado por los españoles y deportado al archipiélago de Juan Fernández, de donde fue rescatado en marzo de 1817.

En 1868 se dictó por el congreso la repatriación de los restos de O’Higgins que se encontraban sepultados en Lima. Blanco Encalada solicitó y obtuvo el encargo de presidir la comisión de militares y funcionarios que fue alPerú, pronunciando el discurso oficial en los funerales de O’Higgins, el 13 de febrero de 1869.
Falleció el 5 de septiembre de 1876 en Santiago.

fue una de las cartas mas importantes en mitos y leyendas



0 comentarios:

Publicar un comentario