sábado, 31 de agosto de 2013

.Las partículas (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He). Estos núcleos están formados por dos protones y dos neutrones.


Al carecer de electrones, su carga eléctrica es positiva (+2qe), mientras que su masa es de 4 uma.




Se generan habitualmente en reacciones nucleares o desintegración radiactiva de otros núcleos que se transmutan en elementos más ligeros mediante la emisión de dichas partículas.







sábado, 24 de agosto de 2013

Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos en forma de polvo cósmico. 


NEBULOSA OSCURA:

Una nebulosa oscura (también llamada nebulosa de absorción o de inspiración), es una acumulación de gas o polvo interestelar no relacionado con ninguna estrella o alejado de éstas, de tal forma que no es perturbada por su energía, por lo que su presencia sólo puede ser advertida por contraste con un fondo estelar poblado o una nebulosa de emisión más alejados.
En este caso la nebulosa no emite ni refleja ninguna luz por estar lejos de las estrellas, pero sí absorbe la luz de objetos que están detrás de ella. Por lo tanto, su existencia se deduce por la presencia de una región oscura que destaca sobre el fondo de cielo estrellado. Un ejemplo típico es la denominada Saco de Carbón en la constelación de la Cruz del Sur, y también es muy famosa la nebulosa Cabeza de Caballo, en la constelación de Orión. Numerosas nebulosas oscuras pueden asimismo observarse por sobre la franja brillante de la Vía Láctea que atraviesa el cielo.

NEBULOSAS DE REFLEXIÓN:

Estas nebulosas reflejan la luz de estrellas cercanas que no son lo suficientemente calientes como para emitir la radiación ultravioleta necesaria para excitar el gas de la nebulosa. Generalmente, estas nebulosas están formadas por los residuos del gas que dio origen a la estrella, y su espectro es similar al de las estrellas cuya luz reflejan. El caso más representativo es la nebulosa en torno de la estrella Mérope en el cúmulo abierto de las Pléyades (M45).


LES DEJO ESTA HERMOSA IMAGEN:


FIN





viernes, 23 de agosto de 2013

Como todo el mundo sabe, la historia de The Beatles comienza en Liverpool, una ciudad portuaria e industrial del centro de Londres, con un intenso tráfico marítimo hacia los puertos estadounidenses y europeos. 
John Lennon y Richard Starkey (Ringo Starr) nacieron en 1940, Paul McCartney en 1942 y George Harrison en 1943. La vida de todos ellos fue la de chicos de barrio de clase media baja. La infancia más turbulenta fue la de Lennon, cuyo padre abandonó a su madre quien, a su vez, murió atropellada por un policía borracho. Por el contrario el papel opuesto lo tuvo McCartney, que nació en una familia más "normal" en la que recibió sus primeras nociones de música.

Aquí una de las fotos mas antiguas del grupo,cuando aún no estaba Ringo Starr en la banda:


  Los inicios de The Beatles arrancan desde las primeras fiestas estudiantiles y actuaciones en salones parroquiales y ceremonias familiares con distintas formaciones y nombres como The Quarrymen. El grupo se profesionaliza cuando embarcan hacia Hamburgo John, Paul y George (los tres con guitarras) más Stuart Stuclife al bajo y Pete Best a la batería. Es en Hamburgo donde realmente se pule el grupo en noches interminables tocando a todo volumen en bares de mala muerte. 

De vuelta a Liverpool (en Hamburgo se dejaron a Stuclife) comienzan a tocar regularmente en The cavern un pub de baile con música en vivo a diario. Este pub, hoy demolido, es el verdadero punto de arranque de la leyenda. En una de estas actuaciones son vistos por Brian Epstein, un comerciante que dirigía una tienda de discos, quien les consigue una sesión con George Martin, un productor de la EMI dedicado a buscar nuevos talentos. En las audiciones, Martin decidió que no le gustaba cómo tocaba Pete Best y el resto del grupo decidió darle esquinazo con tal de grabar el disco y metieron a Ringo Starr. En septiembre de 1962 se graba Love me do que obtiene un aceptable éxito y llega al Top20 de singles, lo que les abre el camino para iniciar una exitosa gira nacional. Ya en 1963, Please, please me llega al número uno en Inglaterra y la fama de The Beatles empieza a crecer desmesuradamente. 

A mediados de 1963 sale su primer LP Please, please me que tiene un éxito arrollador y a partir de aquí inician una carreara imparable de éxitos. Con la gira por los Estados Unidos, su fama ya se hace mundial y alcanzan el máximo reconocimiento cuando la reina de Inglaterra les nombra caballeros del Imperio (entre las protestas de otras viejas glorias) y cuando son elegidos para inaugurar con All you need is love el primer canal internacional de televisión. 

THE QUARRYMEN

Sin embargo, agotados por las giras, las presentaciones, las intervenciones públicas, los homenajes, etc., The Beatles abandonan los conciertos en vivo a partir de 1966 (sus canciones también se habían hecho demasiado comlejas para ser interpretadas en directo) y se dedican a hacer discos. 

A partir de 1968, las relaciones entre Lennon y McCartney empiezan a tensarse. No creo que se deba sólo a la aparición de Yoko Ono o a las pretensiones empresariales de McCartney y su entorno; seguramente sería todo eso y muchas más cosas y, fundamentalmente, al hecho de que además de ser unos genios, tendrían que haber sido unas personas perfectas para aguantarse quince años sin pelearse, siendo tan distintos como eran. Desde 1969, el grupo deja de existir como tal. Se graba la película/documental Let it be y mientras se realiza el proceso de producción y montaje del LP y de la película, graban un último disco, Abbey road en el que recogen sus últimas canciones, temas inacabados y una especie de mix de restos. Esto es lo último que hacen. Cuando salen el disco y la película Let it be en 1970, el gupo ya no existe. 

El grupo, por otra parte, nunca se volvió a reunir ni lo volverá a hacer por la trágica muerte de John Lennon, asesinado en 1980 en Nueva York. La tecnología ha hecho posible que todavía se publiquen temas inéditos con la voz de Lennon y otros experimentos pero, claro, ya no es lo mismo. También pronto tal vez se haga un holograma de John Lennon y George Harrison.
Paul McCartney y Ringo Starr en 2009



Aunque Ringo sea el mayor se ve mas joven. http://www.youtube.com/watch?v=awBy_K30Pe8

BY:ZER0 suscribete a mi canal www.youtube.com/user/PolloZer0 


hola, hoy les voy hablar de bonnie y clyde, unos famosos forajidos, ladrones y criminales de Estados Unidos durante la Gran Depresión.

Bonnie y Clyde captaron la atención de la prensa norteamericana y fueron considerados como "enemigos públicos" entre 1931 y 1934. Aunque la banda fue conocida por los robos a bancos, Clyde Barrow prefirió el robo a pequeños comercios y gasolineras. Aunque el público creyó que Bonnie era la líder de la banda, el rol de Bonnie Parker sigue siendo materia de estudio y controversia.



Hay numerosas historias de cómo se conocieron Bonnie Parker y Clyde Barrow. La más creíble es la que dice que se conocieron en enero de 1930 en la casa de unos amigos comunes. Bonnie se ausentó de su trabajo de camarera para acompañar a una amiga que se había roto un brazo, que recibió la visita de Clyde Barrow. Al charlar un poco, ellos se reconocieron mutuamente como personas amantes de las armas de fuego y de los coches rápidos. Muchos historiadores han creído que Bonnie se unió a los propósitos de Clyde porque estaba enamorada de él. Otros en cambio hablan de la posibilidad que ella fuese ninfómana y él homosexual. Pero ambas versiones no resultan posibles y están poco probadas por lo que nos limitaremos a afirmar que Bonnie encontró en Clyde una leal y estable compañía con el nexo común de la violencia y la delincuencia.

Bonnie Parker


Bonnie Elizabeth Parker nació el 1 de octubre de 1910, en RowenaTexas, la segunda de tres hermanos. Su padre, Charles Parker (? - 1914), un albañil, moriría antes de que Bonnie cumpliera los cuatro años, lo que obligó a su madre, Emma Krause Parker (1886 - 21 de septiembre de 1944), a trasladarse con los tres hijos a Dallas, que vivía en extrema pobreza. De todas maneras, Bonnie fue a la escuela y destacó en la creación de relatos, ganando un premio en un concurso de artes literarias en la liga del condado en el Cement City School,4 e incluso creando discursos para políticos locales. Descrita como inteligente y agradable aunque de carácter fuerte, fue una joven atractiva, pequeña que media 1.50 m y pesaba sólo 41 kg.


Clyde Barrow


Clyde Chestnut Barrow nació el 24 de marzo de 1909 en Ellis CountyTexas, cerca de Telico al sur de Dallas (algunas fuentes7 aseguran que nació en 1910). Fue el sexto de siete u ocho hermanos (el censo no resulta claro e, incluso se dice que alguno de los chicos no vivía en casa) en una familia extremadamente pobre. Era un chico más bien bajo, no muy atlético y cabello castaño, que se peinaba con la raya en el centro. Clyde fue arrestado por primera vez en 1926 después de huir de la policía por no devolver un coche de alquiler a tiempo. Su segundo arresto, con su hermano Buck Barrow llegaría poco después por robar pavoreales. Clyde se negó a tener trabajos convencionales. De hecho, estando en la cárcel, había llegado a cortarse con un hacha dos dedos del pie derecho para no tener que trabajar. Así, entre 1927 y 1929, se dedicó a delitos de poca monta. Desde robar coches y comercios hasta bancos del estado. 


Bonnie y Clyde fueron abatidos el 23 de mayo de 1934, en una carretera secundaria cerca de Bienville Parish (Luisiana). Murieron a causa de una emboscada de cuatro oficiales de policía de Texas y dos de Louisiana. El grupo estaba liderado por Hamer, que empezó el seguimiento de la pareja de asesinos el 10 de febrero de 1934. Hamer, que nunca había visto a Bonnie y Clyde, arregló un encuentro con los padres de Methvin con la esperanza de conseguir su ayuda. Aparte de Hamer, el grupo estaba formado por los sheriffs del condado Bob Alcorn y Ted Hinton, el Texas Ranger B.M. "Manny" Gault, el sheriff de Bienville Parish Henderson Jordan, y su ayudante Prentiss Oakley.
Hamer estudió los movimientos de Bonnie y Clyde y descubrió que realizaban un recorrido entre cinco estados y que actuaban cerca de las fronteras de los estados para escapar de un lado a otro. Bonnie y Clyde eran los maestros de la huidas entre estados antes de la creación del FBI. Desgraciadamente para ellos, la experiencia como cazarrecompensas de Hamer le permitió descubrir lo que iban a hacer.


por ultimo les dejo un dibujo de bonnie y clyde, ojala les guste:


FIN





martes, 20 de agosto de 2013

Manuel Blanco Encalada (Buenos AiresVirreinato del Río de la Plata21 de abril de 1790 — SantiagoChile5 de septiembre de 1876) fue un militar y político chileno.


Hijo del español Manuel Lorenzo Blanco Cicerón y de la chilena Mercedes Calvo de Encalada y Recabarren, hija del marqués de Villapalma, nació en Buenos Aires, capital del ese entonces Virreinato del Río de la Plata, parte del Imperio español y que actualmente corresponde a la capital de la Argentina.

A los quince años, comienza sus estudios navales en la isla del León, frente a Cádiz. En 1807 se incorpora a laMarina Española como alférez y participa en el combate contra las tropas napoleónicas que bloqueaban Cádiz durante la guerra de la independencia española. Al año siguiente es destinado al apostadero naval de Callao, en el Virreinato del Perú, regresando a América. En su retorno, manifiesta ya su cercanía a las ideas revolucionarias independentista, por lo que es enviado de vuelta a España. Sin embargo, en su retorno logró escapar al llegar a Montevideo y se encaminó a Chile, en la fragata «Paloma».
En 1813 se incorporó al Ejército de Chile con grado de capitán. Se le confió la organización de la primera maestranza y taller de armas. Fue nombrado Jefe de Artillería y sirvió a las órdenes de Bernardo O'Higgins. Tras el desastre de Rancagua se dirigió a Mendoza, pero fue apresado por los españoles y deportado al archipiélago de Juan Fernández, de donde fue rescatado en marzo de 1817.

En 1868 se dictó por el congreso la repatriación de los restos de O’Higgins que se encontraban sepultados en Lima. Blanco Encalada solicitó y obtuvo el encargo de presidir la comisión de militares y funcionarios que fue alPerú, pronunciando el discurso oficial en los funerales de O’Higgins, el 13 de febrero de 1869.
Falleció el 5 de septiembre de 1876 en Santiago.

fue una de las cartas mas importantes en mitos y leyendas



domingo, 18 de agosto de 2013



Era de constitución frágil, y Luis XI deseaba garantizar una sucesión estable, por ello se preocupó por su salud, así como de su educación dándole por maestro al 
humanista Guilleume Tardif. Heredó el trono a la muerte de su padre, a la edad de trece años, pero hasta su mayoría de edad el reino estuvo bajo la regencia de su hermana Ana de Beaujeu y de su cuñado Pedro II de Borbón.

Tras invadir el rey Carlos VIII de Francia el ducado, fue forzada a casarse con él firmando un pacto por el que, en caso de no tener ningún hijo, debía casarse con el siguiente heredero al trono francés. Carlos estaba prometido con Margarita de Austria; sin embargo los regentes rompieron el compromiso y lo prometieron a Ana, heredera del ducado. Si con ello la corona francesa renunciaba al Franco-Condado y al Artois, ganaba a Bretaña y quedaba así convertida en "un hermoso reino, donde ya no tenía que temer a nadie".

margarita de Austria (su compromiso con carlos fue anulado)

ana de bretaña (esposa de carlos)

DESCENDENCIA:

Ana y Carlos tuvieron a cuatro niños, pero todos ellos fallecieron a temprana edad:
  • Carlos Rolando de Valois (1492-1495); Delfín.
  • Carlos de Valois (1496); Delfín.
  • Francisco de Valois (1497-1498); Delfín.
  • Ana de Valois (1498).


boda de carlos viii y ana de bretaña 

Murió en Amboise, en 1498, cuando solo tenía veintisiete años de edad, a causa de una apoplejía sufrida durante un partido de pelota por un golpe en la cabeza contra el dintel de una puerta. Habiendo muerto antes todos los hijos tenidos con Ana, el reino pasó a su primo Luis de Orleans.

Ana de vuelve reina al morir carlos viii y se casa con luis xii de francia








Antes que nada ¿Qué es un viaje astral?
Un viaje Astral es el desprendimiento del cuerpo físico al cuerpo astral bueno algunos se preguntarán cómo realizar un viaje astral
¿Cómo realizar un viaje astral?
La práctica de la salida astral comienza meses antes de su realización efectiva. Sólo un organismo y un espíritu bien entrenado por las técnicas preparatorias podrá llegar a su objetivo, protegido y con la certeza de no haber vencido un simple y banal episodio de sugestión. Es esencial el aprender el arte de la relajación, y la respiración controlada, la concentración, la visualización, la memoria, y la proyección de la voluntad. Todas estas prácticas son importantes de desarrollarlas para tener una salida astral real y efectiva. Relajación: La relajación implica la eliminación total de toda contracción muscular, toda tensión del cuerpo y del espíritu. Cómo relajarse? Acuestate sobre tu espalda, sobre un espacio rígido pero confortable, pon las palmas de las manos hacia arriba. No debe haber ni mucho frío, ni mucho calor, al menos para comenzar, tampoco debes estar afligida/o por dolores o atormentarse por deseos fisiológicos. Partiendo de la punta de los pies trata de visualizar todos los nervios y los músculos; comenzando por el pie izquierdo, contracta tus músculos uno después de otro y asciende progresivamente por todo el largo de tu cuerpo y luego descontráctalo. Su tensión, su negatividad se descargaran. Usted se siente bien, sus pensamientos desfilan por usted, dulcemente, sin tratar de retenerlos. Usted está en calma y sereno y su cuerpo se siente más pesado como si el se hundiera…dejelo ir. Termine el ejercicio moviendose lentamente y estirandose. Luego sentirás una sensación de calma y de buen humor, que le permitirá enfrentar con optimismo la fatiga y las contrariedades. Respiración: La respiración está ligada al concepto mismo de la vida. Un hombre en buen estado de salud, registra aproximadamente 24.000 ciclos respiratorios por día. Según las teorías orientales, cuando respiramos no absorbemos solamente el aire y gases, absorbemos también el prana o energía cósmica (etérica), esa que los curanderos canalizan en los cuerpos enfermos, para comunicarles la energía vital y combatir la enfermedad. En el mundo occidental, nosotros respiramos mal, esta negligencia puede ser la causa de una mala oxigenación de la sangre y por consiguiente una baja de funciones cerebrales. La capacidad de concentrarse y estudiar se reduce porque las energías son insuficientes. Como la respiración afecta la psiquis, el estado físico negativo afecta el ritmo respiratorio. En los momentos críticos; cuando estamos bajo stress o miedo, una respiración correcta, lenta, ejecutada por la nariz será el mejor de los medicamentos. Concentración: La concentración es el arte de aislarse de las influencias exteriores, enfocando su atención sobre cualquier cosa, persona u objeto para evitar al espíritu vagabundear. Como hay demasiadas ideas en nuestro espíritu debemos estar claros y seleccionar una que esté asociada al objeto escogido, para que la visión sea lo más clara y completa. La concentración no es un sinónimo de esfuerzo violento, de rabia o de tensión, es el resultado de la atención de la perseverancia y del dominio del “Yo”. Trate de suspender por algunos segundos su actividad mental; usted descubrirá cómo el pensamiento es indisciplinado e inestable. Busque un lugar tranquilo donde usted pueda estar seguro que nadie lo perturbará. Relájese y controle su respiración. Encienda una luminaria y ubíquela a 3 o 4 cm., frente a usted; a nivel de sus ojos. Siéntese confortablemente, la espalda recta, visualice la llama de la luminaria y trate de poner su mente en blanco. Al principio una multitud de pensamientos tumultuosos trataran de perturbar su espíritu, pero usted los vencerá, dejándolos simplemente desfilar. Progresivamente y a medida que va perdiendo el contacto con la realidad, esos pensamientos se irán desapareciendo. Una sensación de agradable ligereza síquica, junto a un adormecimiento del cuerpo lo irá invadiendo, creando en sí, un estado de inmaterialidad. Visualización: La visualización es ver algo o a alguien a través del espíritu. Es una técnica que puede facilitar la concentración; pero dependiendo de una práctica constante. Es necesario clasificar o seleccionar nuestros pensamientos, de inmovilizarlos y de fijar nuestra atención durante algunos 10 segundos sobre una imágen construida por nuestro espíritu. La creatividad y el control mental son ingredientes indispensables de la visualización; que de por sí es una realización efectiva. Memoria y Voluntad: Para reforzar la voluntad, debemos alimentarla haciendo y atendiendo objetivos diferentes. Los ejercicios para esto son innumerables. Ponga atención a sus hábitos y elimine los negativos. Programe su día y esfuercese en cumplir con lo prometido. Controle su impulsividad y lo que usted considere que son sus defectos para que pueda mejorar su vida interior. Ponga a trabajar su determinación sobre los pequeños obstáculos de su vida cotidiana.
By:Zer0
Para más información visitar www.youtube.com/user/gabrielmgable
César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475-Viana, 12 de marzo de 1507), de nombre original valenciano Cèsar Borja, en español César de Borja, italianizó su nombre a Cesare Borgia). Fue duquepríncipecondecondotieroconfalonieroobispo de Pamplona, con dieciséis años, arzobispo de Valencia, con diecinueve años, capitán general del ejército del Vaticano y cardenal con casi veinte años de edad, durante elRenacimiento. Investido además como duque en Francia con unos veintitrés años de edad. Su divisa se hizo célebre: AUT CÆSAR AUT NIHIL(«O César o nada»


cesar borgia

  • se dice que Lucrezia Borgia mantenia relaciones incestuosas tanto con su hermano (César) como con su padre (Rodrigo Borgia, después Alejandro VI), refundidas por otros en relaciones simultáneas con ambos. Parece que el rumor lo inició su primer marido, para justificar su impotencia. Posiblemente el motivo que dio nacimiento al rumor fuera la relación tan cariñosa entre ellos tres y que no ocultaban. El número infinito de enemigos de los Borgia, encontró en este rumor terreno abonado para criticarlos aún más.



El recién ascendido al trono Luis XII de Francia estaba interesado en una liga con el Papa, por lo que procedió a congraciarse con éste otorgando a su hijo un título nobiliario: el 25 de septiembre de 1498, el embajador francés en Roma entrega las patentes reales a César nombrándole duque de Valentinois, siendo a partir de entonces conocido como duca Valentino.
César marcha a Francia por vía marítima desembarcando en Marsella el 19 de octubre. Se dirige a Chinon para encontrarse con el rey, pasando por AviñónLyon. Recibido por Luis XII, el rey le expone a César su deseo de hacerse con el ducado de Milán, para lo cual le es conveniente una coalición con losestados pontificios.
Para estrechar aún más el pacto con los Borgia, el rey promueve el matrimonio de César con una noble, Carlota de Albret, hermana de Juan III de Albret, rey de Navarra, con la que se desposa el 10 de mayo en Blois, enlace que cuenta con la presencia de los reyes y la celebración de un torneo donde César rompe cuatro lanzas.
Poco después es nombrado administrador de las posesiones de los Borgia.
Mientras tanto, Luis había acordado una alianza con la Señoría de Venecia, cosa que facilitaba sus propósitos de adueñarse del Milanesado. Igualmente, se acordaba entre la corona francesa y el papado un plan de cooperación militar, que implicaba que César dirigiría un contingente para apoyar al ejército de invasión francés, y una vez realizada la conquista, el rey aportaría tropas que secundarían la labor del ejército papal en la conquista de los estados de la Romaña, los cuales Alejandro VI albergaba la esperanza de unificar legándole a sus descendientes un principado en Italia.
Así pues, en el verano de 1499, César acompañó al ejército francés, encabezado por el rey en persona dispuesto para la toma de Milán, con un grupo de cien lanzas.

La relación de César con los Reyes Católicos tras la muerte de Alejandro VI. Prisión española[editar · editar fuente]

En septiembre de 1503, escribían los Reyes Católicos a su embajador en Roma, Francisco de Rojas, que tenían a bien recibir al duque a su servicio. Pero estando acampados cerca de Roma los ejércitos español y francés, César abandonó Roma y marchó a unirse a los franceses a cargo del marqués de Mantua Francisco II Gonzaga, cuando se esperaba que se uniera a las españolas a cargo de Próspero Colonna, aunque el cardenal Carvajal, líder de los cardenales españoles, ya había previsto una maniobra así.
Con la llegada al poder de Julio II y el conflicto por los estados de la Romaña, los Reyes Católicos le llegan a ofrecer tropas del reino de Nápoles para recobrar para la Iglesia, Imola, Forli y Cesena que el Duque de Valentines tiene usurpado.
Cuando César es liberado de su prisión en Roma, acude a Nápoles con salvoconducto de Gonzalo Fernández de Córdoba, virrey de Nápoles, por lo que el Papa protesta ante Isabel y Fernando, entendiendo que se da apoyo a su rival, o que César ha de ponerse al servicio de los reyes de España.
No obstante, y sin conocimiento de sus soberanos, el Gran Capitán había procedido a su detención, encerrándolo en Castilnovo, ante lo cual, los monarcas aplaudieron la decisión y le ofrecieron a su lugarteniente en Italia varias opciones respecto a que hacer con tan incómodo prisionero, que implicaban en todo caso la expulsión del duque de Italia: a Francia, a Alemania o a España, siendo las instrucciones relativas a su traslado a sus reinos las más detalladas. El virrey optó por esta última y lo envió con galeras desembarcando en Cartagena en agosto a cargo de Antonio de Cardona.
Se le encarcela en Chinchilla siendo meses después trasladado al Castillo de La Mota en Medina del Campo.


Matrimonio e hijos   [editar · editar fuente]

El 10 de mayo de 1499 César Borgia se casó con Carlota de Albret, hermana del rey consorte de Navarra, Juan III de Albret. De este matrimonio nació una niña a la que César nunca conocería:
César fue también padre de al menos dos hijos ilegítimos:

árbol genealógico de cesr borgia:



Una noche de octubre de 1506 se descuelga de la torre con la ayuda de un criado, pero es descubierto y la soga cortada. El destino quiere que un magullado César consiga escapar a lomos de un caballo. La reina Juana I ordena prenderle y pone precio a su cabeza.
Con intención de embarcar para llegar a Navarra, César llega a Medina del Campo fingiendo ser un mercader de grano y de allí va a Santander, donde se disfraza y acompañado de unos comerciantes vascos embarca en un navío, pero el estado de la mar le impide continuar más allá de Castro Urdiales. En esta localidad alquila tres mulas al convento de Santa Clara y pasa por BermeoVergaraAtallo y el puerto de Azpíroz, hasta llegar el 3 de diciembre aPamplona, su antigua sede episcopal, donde es acogido por su cuñado el rey de Navarra, Juan de Albret.
Desde 1452, Navarra estaba en guerra civil entre dos facciones opuestas: los agramonteses, partidarios de los reyes Juan y Catalina, y los beaumonteses, partidarios del condestable del reino, el conde de Lerín. César se pone al servicio de su cuñado el rey Juan de Albret, quien lo nombra condestable y generalísimo o capitán de los ejércitos de Navarra.
Su primer objetivo militar es la conquista de la plaza beaumontesa de Larraga y, ante un fracasado intento, pasa a la villa de Viana en posesión del conde de Lerín. En marzo decide conquistar la villa y lo consigue, aunque no el castillo. En la noche del 11 de marzo de 1507, se desata una gran tormenta y César ordena retirar la vigilancia de la villa, lo que es aprovechado por sesenta jinetes del conde de Lerín, posiblemente con la colaboración de algunos vecinos, para evadir el cerco, entrar en la fortaleza a través de una poterna o pasadizo de las murallas, llamada tradicionalmente «Puerta del Socorro», y abastecer a sus defensores con víveres para un mes más.
Al amanecer, la guardia ve cómo los jinetes abandonan el castillo en dirección a Mendavia y dan cuenta a César Borgia. Éste, encolerizado al sentirse burlado y humillado se pertrecha, toma las armas y un caballo y se lanza en su persecución por el Portal de la Solana. César no se percata que ha dejado atrás a su guardia y a sus soldados hasta que llega al término conocido como «La Barranca Salada».
César murió durante una emboscada a traición, en Viana, el 12 de marzo de 1507. Su cadáver fue encontrado al pie de La Barranca Salada. Fue enterrado en la Iglesia de Santa María, en Viana. Su epitafio rezaba:
Aquí yace en poca tierra
el que toda le temía,
el que la paz y la guerra
en su mano la tenía.

¡Oh tú, que vas a buscar
dignas cosas de loar!
si tú alabar al más digno
aquí para tu camino,
no cures de más andar.

 Una noche de octubre de 1506 se descuelga de la torre con la ayuda de un criado, pero es descubierto y la soga cortada. El destino quiere que un magullado César consiga escapar a lomos de un caballo. La reina Juana I ordena prenderle y pone precio a su cabeza.
Con intención de embarcar para llegar a Navarra, César llega a Medina del Campo fingiendo ser un mercader de grano y de allí va a Santander, donde se disfraza y acompañado de unos comerciantes vascos embarca en un navío, pero el estado de la mar le impide continuar más allá de Castro Urdiales. En esta localidad alquila tres mulas al convento de Santa Clara y pasa por BermeoVergaraAtallo y el puerto de Azpíroz, hasta llegar el 3 de diciembre aPamplona, su antigua sede episcopal, donde es acogido por su cuñado el rey de Navarra, Juan de Albret.
Desde 1452, Navarra estaba en guerra civil entre dos facciones opuestas: los agramonteses, partidarios de los reyes Juan y Catalina, y los beaumonteses, partidarios del condestable del reino, el conde de Lerín. César se pone al servicio de su cuñado el rey Juan de Albret, quien lo nombra condestable y generalísimo o capitán de los ejércitos de Navarra.
Su primer objetivo militar es la conquista de la plaza beaumontesa de Larraga y, ante un fracasado intento, pasa a la villa de Viana en posesión del conde de Lerín. En marzo decide conquistar la villa y lo consigue, aunque no el castillo. En la noche del 11 de marzo de 1507, se desata una gran tormenta y César ordena retirar la vigilancia de la villa, lo que es aprovechado por sesenta jinetes del conde de Lerín, posiblemente con la colaboración de algunos vecinos, para evadir el cerco, entrar en la fortaleza a través de una poterna o pasadizo de las murallas, llamada tradicionalmente «Puerta del Socorro», y abastecer a sus defensores con víveres para un mes más.
Al amanecer, la guardia ve cómo los jinetes abandonan el castillo en dirección a Mendavia y dan cuenta a César Borgia. Éste, encolerizado al sentirse burlado y humillado se pertrecha, toma las armas y un caballo y se lanza en su persecución por el Portal de la Solana. César no se percata que ha dejado atrás a su guardia y a sus soldados hasta que llega al término conocido como «La Barranca Salada».
César murió durante una emboscada a traición, en Viana, el 12 de marzo de 1507. Su cadáver fue encontrado al pie de La Barranca Salada. Fue enterrado en la Iglesia de Santa María, en Viana. Su epitafio rezaba:
Aquí yace en poca tierra
el que toda le temía,
el que la paz y la guerra
en su mano la tenía.

¡Oh tú, que vas a buscar
dignas cosas de loar!
si tú alabar al más digno
aquí para tu camino,
no cures de más andar.

muerte de cesar borgia