sábado, 5 de abril de 2014

como estamos hablando de cosas que han dejado huella y siguen dejándola no podíamos dejar de lado a la infaltable cerveza


Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (actual Irán).


Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua.


Su cerveza fue conocida como «zythum», que es palabra griega, pero en una fase más tardía.


El aumento del consumo en China se explica porque sus habitantes están gastando más en pequeños placeres, lo que incluye bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino.



Haciendo la respectiva comparación, en el ránking de consumo de cerveza por capital, el segundo lugar es para Alemania, con 106,8 litros al año.



Luego, el tercer país con más consumo por cápital de cerveza es Austria, con 105,8 litros y después vienen Irlanda con 103,7 litros y Estonia con 90,8 litros. Ya en el octavo lugar se sitúa Australia y en el número doce, Estados Unidos con 80 litros per cápita. Como sea, el consumo de cerveza sigue aumentando cada día, no por nada es la bebida más popular a nivel mundial


FIN








Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005.


Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010


Tiene una gran comunidad de desarrolladores escribiendo aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A la fecha, se ha llegado ya al 1.000.000 de aplicaciones (de las cuales, dos tercios son gratuitas y en comparación con la App Store más baratas) disponibles para la tienda de aplicaciones oficial de Android: Google Play

Google Play es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java. No obstante, no es un sistema operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es descargado de sitios de terceros.


FIN





La PlayStation fue lanzada a la venta el 3 de diciembre de 1994 en Japón



el  9 de septiembre de 1995 en EE. UU.


el 29 de septiembre de 1995 en Europa.


Todo empezó con un contrato roto a finales de la década de 1980. Kutaragi, que en aquella en poca era un ingeniero informático de Sony apasionado por los videojuegos


propuso una consola que combinaba las capacidades gráficas de una estación de trabajo y la unidad de CD-ROM de Sony.


MORALEJA: esta historia  solo la puse porque mucho o miles de niños en el mundo hacen uso del ps1, ps2, ps3 y ps4, pero estas malas influencias hacen daño tanto moralmente (por sus juegos violentos), como fisicamente (por el uso constante de la consola y sin hacer ninguna actividad fisica).


FIN


sábado, 22 de marzo de 2014

es una secuencia visual (o audiovisual si se le añade sonido) de animación que se obtiene dibujando a mano cada uno de los fotogramas que la constituyen, lo cual genera la secuencia misma: una representación de imágenes en movimiento.


Desde que las tres dimensiones se desarrollan cada vez más en el cine y la televisión, a los dibujos animados, que son tradicionalmente en dos dimensiones, se les empieza a llamar también animación 2D, animación tradicional o animación clásica.

Quirino Cristiani (Santa Giuletta, 1896−1984), caricaturista y director de animación italiano radicado en Argentina, fue el creador de los dos primeros largometrajes de animación y del primer largometraje de animación sonoro del mundo.


La idea de recrear la ilusión del movimiento con una serie de dibujos es más antigua que el nacimiento del cine. Algunos historiadores se remontan a la prehistoria, en la que, mediante pinturas rupestres, se intentaba expresar movimiento, para que se mantengan estáticos.


Durante la época del cine mudo y los primeros años del cine sonoro aparecieron las principales formas del cine de animación.


Por un lado, las películas más comerciales, destinadas al público masivo, como las producidas por Walt Disney o las que incluían personajes como Popeye o Betty Boop.

Popeye El Marino

Betty Boop

FIN










Los auriculares o cascos son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles.


Los auriculares son normalmente desmontables e intercambiables, es decir, que pueden enchufarse o desenchufarse con facilidad del equipo que los requiere, y que los mismos auriculares pueden ser usados por diversos sistemas de audio.


Los auriculares iniciaron su uso a partir de la telefonía y la radio.


A la empresa Beyerdynamic se le atribuye a oficialmente el invento, a finales de los años 1930, y como la primera empresa en vender auriculares al público en general: modelo DT48 en 1937.


Con el avance de la electrónica han incorporando un receptor de radio AM/FM; y han adquirir otras capacidades como la comunicación inalámbrica (por medio de infrarrojos, Bluetooth, o Wi-Fi) para recibir señales de una unidad base.


FIN





Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial


Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet.


Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.


En general el uso de Internet ha experimentado un tremendo crecimiento. De 2000 a 2009, el número de usuarios de Internet a nivel mundial aumentó 394 millones a 1858 millones.


En 2010, el 22 por ciento de la población mundial tenía acceso a las computadoras con mil millones de búsquedas en Google cada día, 300 millones de usuarios de Internet leen blogs, y 2 mil millones de videos vistos al día en YouTube.


FIN





es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón.


El término puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en el tamaño o la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra.


Los primeros ejemplos del concepto tableta de información se originaron en el siglo XX, principalmente como prototipos e ideas conceptuales, de los cuales el más prominente fue el Dynabook de Alan Kay en 1972.


Finalmente en 2010 Apple Inc. presenta el iPad, basado en su exitoso iPhone, alcanzando el éxito comercial.


En la actualidad prácticamente todos los fabricantes de equipos electrónicos han incursionado en la producción de tablets por ejemplo, Apple, Polaroid, Samsung, Sony, Toshiba, Acer, Hewlett Packard y Microsoft.


FIN